martes, 29 de mayo de 2007


WAMBA

Esta agrupación 100% colombiana hará el lanzamiento de su primera producción discográfica “De un lado a otro”, el próximo sábado 26 de mayo, en el Salto del Ángel en Bogotá, a partir de las cuatro de la tarde. La entrada tiene un valor de $20.000 que incluye el cd y un afiche.Camilo Salazar (Voz líder), Juan Pablo (Guitarra), Luís Carlos (Batería), Camilo Zapata (Bajo) y Miguel Ángel (Percusión), cuatro bogotanos y un barranquillero, deciden en el 2004 unir su interés por la música y crear WAMBA, con una propuesta musical donde se fusiona el pop, el rock y la cumbia; y que tiene como objetivo además de “prender “ las fiestas, enamorar a las niñas.

En Junio de 2006, tuvieron la oportunidad de participar en el Intercolegiado de Bandas, concurso organizado por los 40 Principales, TV Cable y Revista Shock; luego de varias audiciones y rondas eliminatorias obtuvieron el primer lugar, “eso fue sufrido hasta el ultimo día. Quedamos impresionados y emocionados de cómo el publico nos apoyaba” comenta Miguel Ángel.


“Compadre” es le titulo de su primer sencillo, el cual ha logrado llegar a los primeros lugares de los listados de emisoras juveniles y ser una de las canciones bailadas en las discotecas. El segundo sencillo “Otra oportunidad”, ya es coreado entre las jovencitas y de igual forma esta ocupando importantes lugares en los listados radiales. “Las letras de las canciones son experiencias de nosotros, después todos opinamos y aportamos. “Compadre” fue algo que me ocurro a mi y yo se lo cuente a Salo”, cuenta Luís Carlos. Hace unas semanas estuvieron realizando las grabación de los videos de estas dos canciones, muy pronto sus admiradoras y el publico en general los podrán disfrutar.

Aparte de cosechar triunfos musicales, ser nominados como Mejor Banda de Colegio en los Premios Shock y presentarse en la ante sala de estos premios, WAMBA, el pasado 30 de abril fue condecorado por el Ministro del Interior y la Dirección Nacional de Estupefacientes como la agrupación defensora del Medio Ambiente.

jueves, 17 de mayo de 2007

LOCALES


Es un proyecto musical que nace hace dos años y se cristaliza con su primer disco compacto titulado “Calle Once” en donde se fusionan géneros musicales como el rock y el pop con diferentes ritmos latinos.
El nombre LOCALES nace como una manifestación de pertenencia por esta tierra, por nuestra música y por lo que somos. La idea del grupo es no sentirse extraño en ningún lugar donde su música pueda llegar.
La historia de “LOS LOCALES” realmente nace muchos años atrás cuando todos sus integrantes estudiaban en el área Infantil del conservatorio de música de la Universidad del Cauca, en donde un grupo de amigos soñaban con algún día poder hacer su propia música.
El proceso musical de cada uno de sus integrantes se desarrolló en gran variedad de proyectos que fueron el camino para llegar a ser realidad este sueño que se refleja en todas las canciones que constituyen su disco compacto “Calle Once” que es la recopilación de muchas historias que precisamente tuvieron lugar en la calle once de la ciudad de Popayán Colombia en donde viven sus integrantes.
El grupo LOCALES presenta este trabajo musical y espera que en el futuro sea un “buen recuerdo” para todos los que apoyan este bello oficio de tejer historias entre melodías, pues están realmente convencidos que la música solo adquiere su verdadero sentido cuando se comparte.

KEMA


Seguramente mientras los papás de los muchachos que nacieron con una pasión inquieta por la música se preocupan día a día -y ni qué decir de los fines de semana, por los trasnochos de sus hijos cuando están tocando y haciendo lo que más les gusta en los bares de la ciudad, no se dan la oportunidad de pensar que ese talento que sus pupilos desarrollan poco a poco en medio de la bohemia, las cervezas y el amor, pueda ser el camino que los lleve a definir su proyecto de vida.
Ese es el caso de ocho pelados que durante la semana permanecían metidos en su cuento, para dar lo mejor de sí el fin de semana en el bar donde tocaban, hasta que todo su trabajo dio los frutos necesarios que permitieron que uno de los talentos musicales más grandes que tiene Cali y Colombia entera, viera el potencial necesario en cada uno de ellos, y conformara una de las bandas de rock pop latino que, a escaso año y medio de su creación, cobra un espacio de gran importancia en la escena musical colombiana: Kema.
"Como productor de agrupaciones salseras, hubiera podido buscar músicos por ese estilo, pero como éste era un proyecto de música diferente, quise buscar otro tipo de músicos; los de los bares, los que tocaban crossover, rock, pop, reggae, porque esas son las mezclas que estamos haciendo en Kema", comenta José Aguirre, gestor y Director musical de esta agrupación ciento por ciento caleña.
Lenny Fierro (voz), Julio Franco (segunda voz y batería), Diego Armando Camacho (multi percusión), Alexandra Albán (congas y coros), Milton Jurado (guitarra), Julián González (bajista), Néstor Vivas (piano y teclados), y Óscar Aponte (trombón), de la mano de José Aguirre (trompeta y guitarra acústica), un experimentado músico y productor de diferentes agrupaciones como El Grupo Niche, Son de Cali, Yuri Buenaventura y Canela, entre otras, reunieron su talento y dieron vida a este proyecto.
Con la obsesión de darse a conocer, a mediados del 2004 arrancaron con pie derecho retumbando con su música por todo Cali; producto de su calidad musical Colombia entera los conoció en menos de lo que canta un gallo, pues precisamente esa obsesión fue materializada en Intuición su primer trabajo discográfico; bajo ese mismo nombre salió al mercado su primer sencillo "Obsesión", el cual hoy cuenta con la aceptación del público juvenil y por supuesto, no falta en las noches de rumba de cualquier discoteca.
"Obsesión fue el trampolín nuestro, la canción que nos dio a conocer y que gustó entre la gente", comenta Leny Fierro, voz líder de la agrupación, quien asegura haber encontrado y definido con Kema su estilo musical, pese a la excelente interpretación que tiempo atrás había venido haciendo con canciones de salsa.
Así mismo, Julio Franco baterista del grupo expresa su gratitud con los seguidores: "Kema ha sido una bolita de nieve que empezó pequeñita, muy discreta y sin darnos cuenta fue creciendo, y hoy ya la gente conoce la música de Kema, sabe quién es Kema y esa es una razón suficiente para sentirnos agradecidos con el público"
Muestra de todo ese cariño y respaldo que el público ha depositado en Kema pudo evidenciarse el día que para muchos de los muchachos del grupo puede ser el más significativo hasta ahora: el 1 de mayo de 2004, cuando hicieron su primera presentación pública en la ciudad que los vio nacer, como teloneros de uno de los más grandes exponentes del género pop: el puertorriqueño Chayanne.
Por ahí derecho, las buenas oportunidades siguieron presentándose; de esta manera tuvieron chance de actuar junto a otros grandes como la mexicana Yuri y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, ganando de inmediato el favor del público que los vio en vivo y, por supuesto, de todo aquel que empezó a escucharlos en la radio nacional; esto fue más que suficiente para hacerse a un nombre y presentarse como lo han venido haciendo hasta ahora, llenando plaza y logrando lo que desea todo artista o grupo cuando está en tarima: que canten sus canciones.
Ahora, como todo niño que busca crecer, gatear y caminar, Kema se encuentra en la de hacer camino por la música; para ello llegó al grupo una persona que junto a Leny seguiran siendo las voces que se seguirán robando el gusto del público, no sólo nacional sino también internacional. Su nombre es Yuri Toro, un chocoano influenciado por una variedad de ritmos como el currulao y la chirimía, que sumados a otros como la salsa, el rock y el pop, han sido suficientes para "encontrar una identidad artística y para complementar el trabajo que ha venido realizando Kema durante este tiempo", según sus propias palabras.
Trabajo que por cierto no se ha detenido. Kema ya cuenta con su segunda producción musical titulada Química, de la cual ya se encuentra sonando fuertemente en la radio local y nacional la canción Ven, composición del mismo Aguirre, que relata en ella lo que un hombre enamorado está dispuesto a hacer por una mujer, " Ven que te deseo a morir y a tus pies rendido caer yo quiero, enloqueciendo vengo por ti, no sé que voy a hacer si no te tengo"...
Kema es como ellos mismos se definen "arte en su máxima expresión". También es el resultado de una búsqueda de identidad musical que hoy después de su segundo trabajo discográfico refleja un trabajo serio, dedicado, comprometido, con sonido propio y con un mensaje social y cotidiano que ha permitido que tanto el público colombiano y el de otros países como Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y Perú, que ya escuchan su música, se identifique con el grupo.
Eso es Kema, un proyecto de vida que nació en la cabeza de José Aguirre, que lo trasmitió inicialmente a los muchachos del grupo como una Intuición musical, pero que poco a poco ha ido logrando una Química con el público colombiano y de otros países.

SIN ANIMO DE LUCRO


Juan José, camilo, Santiago y Nicolás son los integrantes de esta agrupación que se formó mientras ejercían sus actividades académicas en Bogota, cuando decidieron unirse y conformar un grupo para llevar a cabo proyectos sencillos como tocar en las fiestas de amigos y conocidos, esperando a cambio solamente pasar un buen rato. De esta situación original surgió el nombre del grupo SIN ANIMO DE LUCRO, en honor a esas primeras presentaciones en donde el único objetivo era el de animar a la gente, ganar experiencia y hacer lo que más les gustaba que era tocar su propia música.
Incentivados por la gran aceptación que tuvieron dentro de su círculo de amigos, decidieron grabar un Demo con algunas de sus composiciones, El éxito de este superó cualquier expectativa que tuvieran y especialmente una de sus canciones, “El Parrandero”, que logró convertirse en una de las canciones icono de la rumba juvenil colombiana.
Luego SIN ANIMO DE LUCRO, lanza su segundo sencillo SOLO POR TENERTE una canción mas romántica pero al igual contagiosa que ya se encuentra en los primeros lugares de las principales emisoras.
Su primer CD que será lanzado al mercado a mediados de agosto y que fue bautizado por sus integrantes y dará mucho de que hablar se titula MASTER EN PARRANDA, por supuesto dedicado a la gente colombiana conocida como gente alegre, rumbera y positiva. Fue producido con la crema del talento de nuestra tierra, Jose Gaviria participo en la versión 2006 de El Parrandero, Carlos Huertas se encargo de ponerle su experiencia y su éxito a cada una de las 8 canciones que produjo con sus amigos, lo mejorcito que hay en Colombia, Pablo Bernal en la batería, El Papa en el Bajo, El Tati Manzano en el acordeón, Maite Romero en la Gaita y los muchachos de SIN ANIMO DE LUCRO haciendo sus pinitos en grabación.

BONKA


Cinco jovenes amigos de colegio, amantes de la musica, se reunen en el 2002 para crear BONKA, una agrupación colombiana de fusion.
Alejandro González, Daniel Mora, Felipe Harker, Juan José Barake, y Nicolás Barake empezaron como banda tocando covers de artistas como Diego Torres pasando por The Used, en eventos organizadoss en diferentes colegios de Bogotá. Tras esta experiencia que ha marcado el desarrollo de cada uno de los integrantes como artista y sumado a esto la entrada y salida de integrantes, logran conforman la banda que hoy le presentan a Colombia y al mundo.
Poco a poco BONKA se ha en el grupo revelacion dentro de los colegios de Bogotá, dando a conocer desde marzo de 2003 sus excelentes composiciones, arreglos y producción en general, logrando que sus temas sean coreados por los cientos de estudiantes.
En Noviembre de 2004, BONKA se enfrento a varias agrupaciones en un concurso intercolegiado organizado por el “Hard Rock Café”, “88.9”, “El Redoblante” y la “Revista Shock” donde fueron los triunfadores gracias a su profesionalismo, desempeño y puesta en escena.
Tras el exito obtenido en dicho concurso fueron escogidos para tocar en la antesala de la entrega de los Premios shock de ese mismo año, sorprendiendo a los asistentes con su talento. En el 2005, surgen nuevas composiciones, letras cargadas de energia y una evolución musical para BONKA, quienes por segunda vez son invitados a cantar en la entrega de los Premios Shock. Como resultado del éxito obtenido se decide lanzar en el 2006 el primer sencillo de esta joven agrupación “El Problemón” , tema escrito por Alejandro González y producido por Nicolás Rodríguez. Actualmente la canción se encuentra muy bien posicionada en las emisoras de los colegios de Bogotá.
Tal y como lo describen los integrantes: “Nosotros somos un grupo de amigos que hace-mos música para que la gente rumbee, ese es nuestro propósito. Cualquier otra cosa viene por añadidura” LANZAN “EL PROBLEMÓN”