
Seguramente mientras los papás de los muchachos que nacieron con una pasión inquieta por la música se preocupan día a día -y ni qué decir de los fines de semana, por los trasnochos de sus hijos cuando están tocando y haciendo lo que más les gusta en los bares de la ciudad, no se dan la oportunidad de pensar que ese talento que sus pupilos desarrollan poco a poco en medio de la bohemia, las cervezas y el amor, pueda ser el camino que los lleve a definir su proyecto de vida.
Ese es el caso de ocho pelados que durante la semana permanecían metidos en su cuento, para dar lo mejor de sí el fin de semana en el bar donde tocaban, hasta que todo su trabajo dio los frutos necesarios que permitieron que uno de los talentos musicales más grandes que tiene Cali y Colombia entera, viera el potencial necesario en cada uno de ellos, y conformara una de las bandas de rock pop latino que, a escaso año y medio de su creación, cobra un espacio de gran importancia en la escena musical colombiana: Kema.
"Como productor de agrupaciones salseras, hubiera podido buscar músicos por ese estilo, pero como éste era un proyecto de música diferente, quise buscar otro tipo de músicos; los de los bares, los que tocaban crossover, rock, pop, reggae, porque esas son las mezclas que estamos haciendo en Kema", comenta José Aguirre, gestor y Director musical de esta agrupación ciento por ciento caleña.
Lenny Fierro (voz), Julio Franco (segunda voz y batería), Diego Armando Camacho (multi percusión), Alexandra Albán (congas y coros), Milton Jurado (guitarra), Julián González (bajista), Néstor Vivas (piano y teclados), y Óscar Aponte (trombón), de la mano de José Aguirre (trompeta y guitarra acústica), un experimentado músico y productor de diferentes agrupaciones como El Grupo Niche, Son de Cali, Yuri Buenaventura y Canela, entre otras, reunieron su talento y dieron vida a este proyecto.
Con la obsesión de darse a conocer, a mediados del 2004 arrancaron con pie derecho retumbando con su música por todo Cali; producto de su calidad musical Colombia entera los conoció en menos de lo que canta un gallo, pues precisamente esa obsesión fue materializada en Intuición su primer trabajo discográfico; bajo ese mismo nombre salió al mercado su primer sencillo "Obsesión", el cual hoy cuenta con la aceptación del público juvenil y por supuesto, no falta en las noches de rumba de cualquier discoteca.
"Obsesión fue el trampolín nuestro, la canción que nos dio a conocer y que gustó entre la gente", comenta Leny Fierro, voz líder de la agrupación, quien asegura haber encontrado y definido con Kema su estilo musical, pese a la excelente interpretación que tiempo atrás había venido haciendo con canciones de salsa.
Así mismo, Julio Franco baterista del grupo expresa su gratitud con los seguidores: "Kema ha sido una bolita de nieve que empezó pequeñita, muy discreta y sin darnos cuenta fue creciendo, y hoy ya la gente conoce la música de Kema, sabe quién es Kema y esa es una razón suficiente para sentirnos agradecidos con el público"
Muestra de todo ese cariño y respaldo que el público ha depositado en Kema pudo evidenciarse el día que para muchos de los muchachos del grupo puede ser el más significativo hasta ahora: el 1 de mayo de 2004, cuando hicieron su primera presentación pública en la ciudad que los vio nacer, como teloneros de uno de los más grandes exponentes del género pop: el puertorriqueño Chayanne.
Por ahí derecho, las buenas oportunidades siguieron presentándose; de esta manera tuvieron chance de actuar junto a otros grandes como la mexicana Yuri y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, ganando de inmediato el favor del público que los vio en vivo y, por supuesto, de todo aquel que empezó a escucharlos en la radio nacional; esto fue más que suficiente para hacerse a un nombre y presentarse como lo han venido haciendo hasta ahora, llenando plaza y logrando lo que desea todo artista o grupo cuando está en tarima: que canten sus canciones.
Ahora, como todo niño que busca crecer, gatear y caminar, Kema se encuentra en la de hacer camino por la música; para ello llegó al grupo una persona que junto a Leny seguiran siendo las voces que se seguirán robando el gusto del público, no sólo nacional sino también internacional. Su nombre es Yuri Toro, un chocoano influenciado por una variedad de ritmos como el currulao y la chirimía, que sumados a otros como la salsa, el rock y el pop, han sido suficientes para "encontrar una identidad artística y para complementar el trabajo que ha venido realizando Kema durante este tiempo", según sus propias palabras.
Trabajo que por cierto no se ha detenido. Kema ya cuenta con su segunda producción musical titulada Química, de la cual ya se encuentra sonando fuertemente en la radio local y nacional la canción Ven, composición del mismo Aguirre, que relata en ella lo que un hombre enamorado está dispuesto a hacer por una mujer, " Ven que te deseo a morir y a tus pies rendido caer yo quiero, enloqueciendo vengo por ti, no sé que voy a hacer si no te tengo"...
Kema es como ellos mismos se definen "arte en su máxima expresión". También es el resultado de una búsqueda de identidad musical que hoy después de su segundo trabajo discográfico refleja un trabajo serio, dedicado, comprometido, con sonido propio y con un mensaje social y cotidiano que ha permitido que tanto el público colombiano y el de otros países como Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y Perú, que ya escuchan su música, se identifique con el grupo.
Eso es Kema, un proyecto de vida que nació en la cabeza de José Aguirre, que lo trasmitió inicialmente a los muchachos del grupo como una Intuición musical, pero que poco a poco ha ido logrando una Química con el público colombiano y de otros países.
Ese es el caso de ocho pelados que durante la semana permanecían metidos en su cuento, para dar lo mejor de sí el fin de semana en el bar donde tocaban, hasta que todo su trabajo dio los frutos necesarios que permitieron que uno de los talentos musicales más grandes que tiene Cali y Colombia entera, viera el potencial necesario en cada uno de ellos, y conformara una de las bandas de rock pop latino que, a escaso año y medio de su creación, cobra un espacio de gran importancia en la escena musical colombiana: Kema.
"Como productor de agrupaciones salseras, hubiera podido buscar músicos por ese estilo, pero como éste era un proyecto de música diferente, quise buscar otro tipo de músicos; los de los bares, los que tocaban crossover, rock, pop, reggae, porque esas son las mezclas que estamos haciendo en Kema", comenta José Aguirre, gestor y Director musical de esta agrupación ciento por ciento caleña.
Lenny Fierro (voz), Julio Franco (segunda voz y batería), Diego Armando Camacho (multi percusión), Alexandra Albán (congas y coros), Milton Jurado (guitarra), Julián González (bajista), Néstor Vivas (piano y teclados), y Óscar Aponte (trombón), de la mano de José Aguirre (trompeta y guitarra acústica), un experimentado músico y productor de diferentes agrupaciones como El Grupo Niche, Son de Cali, Yuri Buenaventura y Canela, entre otras, reunieron su talento y dieron vida a este proyecto.
Con la obsesión de darse a conocer, a mediados del 2004 arrancaron con pie derecho retumbando con su música por todo Cali; producto de su calidad musical Colombia entera los conoció en menos de lo que canta un gallo, pues precisamente esa obsesión fue materializada en Intuición su primer trabajo discográfico; bajo ese mismo nombre salió al mercado su primer sencillo "Obsesión", el cual hoy cuenta con la aceptación del público juvenil y por supuesto, no falta en las noches de rumba de cualquier discoteca.
"Obsesión fue el trampolín nuestro, la canción que nos dio a conocer y que gustó entre la gente", comenta Leny Fierro, voz líder de la agrupación, quien asegura haber encontrado y definido con Kema su estilo musical, pese a la excelente interpretación que tiempo atrás había venido haciendo con canciones de salsa.
Así mismo, Julio Franco baterista del grupo expresa su gratitud con los seguidores: "Kema ha sido una bolita de nieve que empezó pequeñita, muy discreta y sin darnos cuenta fue creciendo, y hoy ya la gente conoce la música de Kema, sabe quién es Kema y esa es una razón suficiente para sentirnos agradecidos con el público"
Muestra de todo ese cariño y respaldo que el público ha depositado en Kema pudo evidenciarse el día que para muchos de los muchachos del grupo puede ser el más significativo hasta ahora: el 1 de mayo de 2004, cuando hicieron su primera presentación pública en la ciudad que los vio nacer, como teloneros de uno de los más grandes exponentes del género pop: el puertorriqueño Chayanne.
Por ahí derecho, las buenas oportunidades siguieron presentándose; de esta manera tuvieron chance de actuar junto a otros grandes como la mexicana Yuri y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, ganando de inmediato el favor del público que los vio en vivo y, por supuesto, de todo aquel que empezó a escucharlos en la radio nacional; esto fue más que suficiente para hacerse a un nombre y presentarse como lo han venido haciendo hasta ahora, llenando plaza y logrando lo que desea todo artista o grupo cuando está en tarima: que canten sus canciones.
Ahora, como todo niño que busca crecer, gatear y caminar, Kema se encuentra en la de hacer camino por la música; para ello llegó al grupo una persona que junto a Leny seguiran siendo las voces que se seguirán robando el gusto del público, no sólo nacional sino también internacional. Su nombre es Yuri Toro, un chocoano influenciado por una variedad de ritmos como el currulao y la chirimía, que sumados a otros como la salsa, el rock y el pop, han sido suficientes para "encontrar una identidad artística y para complementar el trabajo que ha venido realizando Kema durante este tiempo", según sus propias palabras.
Trabajo que por cierto no se ha detenido. Kema ya cuenta con su segunda producción musical titulada Química, de la cual ya se encuentra sonando fuertemente en la radio local y nacional la canción Ven, composición del mismo Aguirre, que relata en ella lo que un hombre enamorado está dispuesto a hacer por una mujer, " Ven que te deseo a morir y a tus pies rendido caer yo quiero, enloqueciendo vengo por ti, no sé que voy a hacer si no te tengo"...
Kema es como ellos mismos se definen "arte en su máxima expresión". También es el resultado de una búsqueda de identidad musical que hoy después de su segundo trabajo discográfico refleja un trabajo serio, dedicado, comprometido, con sonido propio y con un mensaje social y cotidiano que ha permitido que tanto el público colombiano y el de otros países como Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y Perú, que ya escuchan su música, se identifique con el grupo.
Eso es Kema, un proyecto de vida que nació en la cabeza de José Aguirre, que lo trasmitió inicialmente a los muchachos del grupo como una Intuición musical, pero que poco a poco ha ido logrando una Química con el público colombiano y de otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario